MT Buzón Calendario Académico Idioma Mandarín Idioma Inglés Idioma Francés Idioma Español Débil Visual A+ A- A
Maestría en Ingeniería Administrativa

Maestría en Ingeniería Administrativa

 Convocatoria (AGO - DIC 2025)
 Contacto
Información General del Programa
Objetivos y Perfil de Egreso
Plan de estudios
Proceso de Admisión
Núcleo Académico Básico
Alumnos Matriculados
Productividad Académica
Infraestructura y Recursos
Vinculación
Normatividad
Logo Maestría

Maestría en Ingeniería Administrativa

Con orientación PROFESIONALIZANTE

Modalidad: Semipresencial

Líneas de Investigación (LGAC):

  • LGAC 1: Administración de los sistemas de producción
  • LGAC 2: Administración del desarrollo empresarial

Objetivo General del Programa

Formar profesionistas expertos integrales en el campo de la ingeniería administrativa, con la capacidad de aplicar conocimientos técnicos y científicos para resolver desafíos tanto en organizaciones públicas como privadas, mediante la aplicación de técnicas y herramientas innovadoras para fortalecer la ventaja competitiva de la industria, a través de la gestión, planificación, implementación y control de las operaciones, lo que contribuirá positivamente a la economía y al desarrollo empresarial sostenible de la región.


Objetivos Específicos del Programa

Establecer mecanismos de vinculación con organizaciones para aplicar los conocimientos de ingeniería administrativa mediante consultorías, asesorías y programas de capacitación.

Abordar temas relacionados con la economía social y solidaria, así como la economía circular.

Fortalecer el desarrollo del capital humano.

Impulsar la investigación, el diseño y el desarrollo en toda la organización para garantizar su liderazgo en el ámbito empresarial.

Gestionar eficazmente la implementación de sistemas y procesos de producción.

Fomentar la innovación tecnológica como un elemento fundamental para el desarrollo empresarial.

Evaluar el impacto de los sistemas tecnológicos y las iniciativas de innovación en la competitividad empresarial y en el desarrollo sostenible.

Promover la colaboración interdisciplinaria e internacional en el campo de la ingeniería administrativa.

Cultivar una cultura de competitividad y buenas prácticas en la formación de recursos humanos de alto nivel, con la capacidad de aplicar sus conocimientos en diversas áreas profesionales.

Promover la mentalidad emprendedora para identificar oportunidades de negocio y contribuir al crecimiento económico de la región.

Fomentar la capacidad para identificar y resolver desafíos complejos en organizaciones públicas y privadas.

Promover la habilidad para planificar estratégicamente y gestionar proyectos de manera efectiva.


PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Maestría en Ingeniería Administrativa será capaz de generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de investigaciones enfocadas en el análisis de la administración de sistemas de producción y el desarrollo organizacional. Esto se llevará a cabo con estricto apego a la ética, el humanismo, el cuidado del planeta, la vida silvestre y los ecosistemas. Además, los egresados de este programa contarán con las siguientes competencias:

Capacidad para llevar a cabo investigaciones originales en el campo de la ingeniería administrativa.

Habilidad para detectar, identificar y analizar problemas significativos en los procesos productivos y el desarrollo organizacional, proponiendo soluciones innovadoras.

Destreza en la elaboración de modelos de simulación de procesos productivos mediante la investigación y la implementación de nuevas tecnologías para garantizar la competitividad organizacional.

Competencia para desempeñarse en áreas administrativas y de producción en una organización.

Aptitud para brindar asesoría y consultoría técnica tanto en el sector público como en el privado en su área de especialización.

Habilidad para establecer vínculos entre su actividad profesional y los sectores académico, productivo, de bienes y servicios en organizaciones públicas o privadas.

Capacidad crítica y autocrítica en el análisis y la síntesis.

Nivel académico elevado y habilidad para innovar en proyectos con impacto social, científico y tecnológico.

Compromiso con la responsabilidad, ética profesional, conciencia ambiental y calidad académica.


CAMPO DE ACCIÓN DEL EGRESADO

El graduado del Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería será capaz de:

Desarrollar investigación aplicada que permita plantear e implementar soluciones técnicas-científicas de la ingeniería en los sectores productivos, bienes y servicios.

Crear su propia empresa para dar solución a problemas de manipulación de información y de necesidades de tecnologías sustentables.

Colaborar en otras empresas y organizaciones de producción de bienes o servicios, en instituciones gubernamentales, de educación y en centros de investigación públicos o privados.

Participar en la docencia impartiendo cursos especializados a nivel licenciatura y posgrado.

Desempeñar cargos en la industria dirigiendo proyectos de ingeniería.

El plan de estudios es semestral diseñado para concluirse en dos años, donde el estudiante deberá cursar cuatro asignaturas básicas, cuatro asignaturas optativas y tres seminarios de investigación que apoyan el desarrollo de la tesis, la cual comenzará a desarrollarse desde el primer semestre y se acreditará hasta que el estudiante presente el examen de grado.

Semestre 1
Seminario I
MPIAD-0301
16-20-100 | 4
Fundamentos de ingeniería administrativa
MPIAD-0101
48-20-100 | 6
Estadística
MPIAD-0102
48-20-100 | 6
Asignatura Optativa I
MPIAD-02xx
48-20-100 | 6
Créditos: 22
Semestre 2
Seminario II
MPIAD-0302
16-20-100 | 4
Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
MPIAD-0105
48-20-100 | 6
Asignatura Optativa II
MPIAD-02xx
48-20-100 | 6
Asignatura Optativa III
MPIAD-02xx
48-20-100 | 6
Créditos: 22

Semestre 3
Seminario III
MPIAD-030
16-20-100 | 4
Ética y responsabilidad social en los negocios
MPIAD-0109
48-20-100 | 6
Asignatura Optativa IV
MPIAD-02xx
48-20-100 | 6
Créditos: 16
Semestre 4
Tesis
MPIAD-0304
0-800-0 | 40
-
Créditos: 40

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación de la Maestría en Ingeniería Administrativa en TecNM/ITSJR son:

LGAC 1: Administración de los sistemas de producción

LGAC 2: Administración del desarrollo empresarial

Asignaturas optativas

Las asignaturas optativas serán tomadas de la Tabla que a continuación se presenta:

Línea de Investigación 1. Administración de los sistemas de producción
1. Administración de la producción
2. Administración de la calidad
3. Planeación y diseño de instalaciones
4. Administración de la cadena de suministro
5. Planeación de la producción y control de inventarios
6. Diseño y análisis de experimentos
7. Tópicos de producción y manufactura
8. Tópicos de cadena de suministro
9. Temas selectos I
10. Temas selectos II
Línea de Investigación 2. Administración del desarrollo empresarial
1. Gestión de la innovación y la tecnología
2. Desarrollo organizacional
3. Comportamiento y desarrollo empresarial
4. Administración estratégica
5. Administración de las MiPyMES
6. Formulación y evaluación de proyectos-Plan de Negocios
7. Gestión financiera y formulación de indicadores
8. Administración de tecnologías de información
9. Administración de la mercadotecnia
10. Liderazgo empresarial
11. Temas Selectos I
12. Temas Selectos II

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO


LGAC 1: Administración de los sistemas de producción

Imagen 2
 Dr. Ángel Custodio Navarrete Fernández
 Más información
Imagen 2
 Dra. Armida González Lorence
 Más Información
Imagen 1
 Dra. Araceli García Arteaga
 Más información
Imagen 2
 Mtra. Maria del Socorro González Piña
 Más Información

LGAC 2: Administración del desarrollo empresarial

Imagen 1
 Dr. Cornelio Morales Morales
 Más información
Imagen 2
 Mtra. Ma. Socorro Guerrero Ramírez
 Más Información
Imagen 1
 Mtra. Agueda Ma. del Pilar Castillo González
 Más información
Imagen 2
 Mtra. Juliana Tijanero Hernández
 Más Información
Imagen 2
 Dra. Aline Adriana León Campos
 Más Información

Fechas Importantes

ACTIVIDAD FECHA
Registro de aspirantes
Pago del proceso de selección
Enviar documentación probatoria
03 marzo 2025, al 01 agosto 2025
Instrucciones para examen de admisión 08 agosto 2025
Presentación del examen de admisión 12 agosto 2025
Entrevistas 13 agosto 2025
Curso propedéutico 14 y 15 agosto 2025
Envío de cartas de aceptación 18 agosto 2025
Registro de inscripción 19 y 20 agosto 2025
Pago de inscripción 21 y 22 agosto 2025
Inicio de Cursos / Bienvenida 25 agosto 2025

Documentos requeridos

Copia del comprobante de pago de proceso de selección.

Copia de CURP.

Copia del Acta de Nacimiento.

Currículum VITAE ejecutivo actualizado.

Título y Cédula profesional o carta compromiso de titulación.

Certificado de estudios previos (promedio mínimo de 8).

Dos cartas de recomendación académica.

Comprobante de inglés (TOEFL con 350 pts. o equivalente).

Costos  +Info

Proceso de selección ($2,000.00)

Convenios vigentes
 Convenio CHILPANCINGO  Consultar
 Convenio CENIDET  Consultar
Programas de Movilidad
Colaboraciones académicas actuales
 Convenio CHILPANCINGO  Consultar
 Convenio CENIDET  Consultar
 Proyectos de investigación activos  Consultar
 Cohorte generacional ___________  Consultar lista
Infraestructura
 Acervo  Ver
 Suscripciones a bases de dato  Ver
 Cubículos estudiantes  Ver
 Cubículos profesores  Ver
 Equipamiento  Ver
 Laboratorios  Ver
 Licencias de software  Ver